Una subasta en la que dialogan arte y solidaridad
La directora de la Escuela de Arte de la Región de Murcia, Amanda López, adquiere la escultura de Joaquín Ganga que rinde homenaje a Ramón Gaya
Alberto Alcázar
Sábado, 5 de julio 2025, 08:01
La subasta que se celebró ayer, en el refugio climático y refrescante de la Sala de Catas de Estrella de Levante, recaudó 1.470 euros ... para la asociación murciana Banco de Alimentos del Segura. El Ayuntamiento de Murcia, a través del Museo Ramón Gaya, y Estrella de Levante subastaron en total tres artículos del artista y tatuador internacional, Joaquín Ganga (El Palmar, 1991): la escultura que homenajea un bodegón del pintor Ramón Gaya, un boceto de la obra sobre 'dibond' firmado por el artista y «listo para colgar» y, el primero por el que se pujaba, una gorra, también con la signatura del autor.
La escultura de carácter único se vendió por 1.100 euros en menos de lo que uno tarda en beber una caña de cerveza, dos minutos y medio. Amanda López, directora de la Escuela de Arte de la Región de Murcia resultó la compradora detrás de la mano masculina que subía el precio, insistentemente, hasta que se la llevó al golpe del martillazo. «La obra me ha emocionado por lo que representa y por el lugar al que van los fondos. Así que le dije a mi mujer: 'creo que se va a venir con nosotros'. Me voy muy feliz», confesó Fran, marido de Amanda López.
«La obra me ha emocionado por lo que representa y por el lugar al que van los fondos», confiesa el comprador
Para el director del Museo Ramón Gaya, Rafael Fuster, la obra pasa a manos particulares «por un precio muy barato. ¡Una ganga!». Y es que el nuevo dueño de la escultura admite que «estaba dispuesto a subir, incluso, un poco más». De cualquier forma, Fina González Conesa, presidenta del Banco de Alimentos del Segura desde enero de este año, agradeció la iniciativa a más de un centenar de asistentes que acudieron a la cita y a los compradores de las obras: «La gratitud es la memoria del corazón». Al mismo tiempo, animó a que visitaran la institución para «conocer desde más cerca la labor que realizan».
Arte y solidaridad
La intención del proyecto 'Reinterpretando a Ramón Gaya', que cumple su segunda edición y enmarca la iniciativa de la subasta, busca establecer un diálogo entre la juventud y las causas solidarias a través del arte. «Un artista como Ganga conecta el Museo Ramón Gaya con las generaciones más jóvenes», celebró su director. La obra del tatuador, uno de los más influyentes a nivel mundial, consiste en una reinterpretación en tres dimensiones del cuadro 'Bodegón del naipe' que el pintor Ramón Gaya realizó en 1927. Es un homenaje a su pintura temprana, de fuerte personalidad formal, influida por los valores plásticos y el postcubismo, que se puede visitar en el Museo Ramón Gaya. «La obra lo vale, porque la persona que la ha realizado es un grande, y va a ser aún más grande entre los referentes de Murcia y a nivel internacional», recuerda el comprador.
La carga simbólica de la escultura –el alimento como necesidad y representación– conecta directamente con el destino solidario del Banco de Alimentos. «El color y el material del bodegón se superpone en capas simulando la piel. El metal de los corazones en los naipes, el acero de las agujas que la perforan», explicó Rafael Fuster. El tacto de los materiales proporciona una experiencia sensorial adicional de la escultura, pensada para proporcionar una mayor inclusividad y acceso al arte de uno de los grandes nombres de la pintura del siglo XX, como Ramón Gaya, y las expresiones artísticas más contemporáneas y urbanas. En un giro innovador, la pieza estuvo expuesta al tacto de los que la visitaron mientras permanecía en el museo, junto al cuadro original de Gaya, desde su donación en mayo hasta la celebración de la subasta.
Athenea Pérez, Miss Universo España 2023, presentó el evento que estuvo amenizado por cañas de cerveza y botellines de agua para combatir el calor en las manos de coleccionistas, galeristas, apasionados de la obra de Gaya, además de representantes públicos como David San Nicolás, Presidente de la Junta de Distrito Centro-Oeste, y entidades privadas, como la Organización de Mujeres Empresarias Profesionales y Directivas o la ONCE. Además, la gala se retransmitió en directo en redes sociales a través de los perfiles de Instagram y Facebook del Museo Ramón Gaya para todos los usuarios, abriendo la posibilidad de participar a aquellos que no pudieron acudir presencialmente. «Dado el éxito de esta edición, seguro que repetimos el año que viene», concluyó Rafael Fuster.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.