Borrar
En forma. Nacho Tomás, con su libro, en la avenida Alfonso X El Sabio de Murcia. Guillermo Carrión/ AGM
'Impulsa tu marca'

«La publicidad mueve el mundo, por eso siempre va a funcionar»

El publicista Nacho Tomás lanza una «guía definitiva para vender tu idea o negocio»: «Soy un firme atacante de la falsa modestia»

Viernes, 29 de septiembre 2023, 01:18

El publicista Nacho Tomás (Murcia, 1977), director de N7 –agencia de publicidad, comunicación y marketing online–, propone en el libro 'Impulsa tu marca' (Universo de Letras, 2023) una guía definitiva para vender tu idea o negocio. «No es una tesis doctoral, ni mucho menos, sino una forma de agitar el árbol. Con permiso de los profesores universitarios, me salto muchas cuestiones académicas en pos de la didáctica», cuenta a LA VERDAD. Tomás es una de las firmas invitadas de la inminente Feria del Libro de Murcia, y firmará ejemplares el viernes 7 de octubre y el miércoles 11 de octubre en Alfonso X.

Colaborador de distintas universidades (UMU, UPCT, UCAM), este murciano inquieto recuerda cómo empezó todo. «Un profesor me vio en los cursos, me dijo que tengo una manera de expresar las cosas que quedaría bien en un libro. Es verdad que mucha gente habla de esto, y nadie había escrito en Murcia un libro de publicidad y marketing desde el punto de vista de una agencia. Hace un par de años, el comercial de una editorial murciana me comentó que iba a proponer al consejo editorial la publicación; escribí un guión, y lo pasó al consejo. Meses después me comunicó que no estaban interesados en publicarlo. Al final escribí el libro, y lo presenté por mi cuenta a otras editoriales, y la primera que me respondió fue el Grupo Planeta». Universo de Letras es la plataforma para la autoedición de Planeta.

«Esta guía –cuenta– recoge mi experiencia desde hace 21 años, y pienso que tendrá vigencia. Hago un ejercicio de adivinación. Las técnicas publicitarias siempre han existido, han cambiado soportes y herramientas y los medios de comunicación para transmitir mensajes. Obviamente la inteligencia artificial cambiará cosas, pero necesitaremos seguir aplicando el cariño al conocimiento en esta cultura comunicativa. La publicidad funcionará siempre, es la que mueve el mundo. Cuando una empresa va bien, tiene que compartirtlo con la sociedad, y hay maneras de hacerlo».

«Soy partidario del cara a cara, de darse la mano, de ir a los sitios, de las reuniones personales, del 'team building'»

Tomás siempre ha estado involucrado en el mundo de los medios de comunicación desde que terminó sus estudios universitarios. Empezó a trabajar en 2002 en Grupo Prisa en Madrid, en el departamento comercial en Cadena Ser y en Planet Events, la división de conciertos. «Hasta que monté mi propia empresa de publicidad porque era lo que me gustaba. Quince personas colaboran con N7 todos los días, que es un montón de gente, con clientes potentes, pero también pequeñas y medianas empresas».

De sus 47 años, 40 los ha vivido en Murcia. «Soy murciano 100%», presume. «Mi padre, mi hijo y yo somos gente muy nerviosa», admite, «y eso ayuda a mantenernos jóvenes y activos». Padre de dos hijos –de 15 y 14 años–, Tomás es un promotor nato de nuevas aventuras. Está organizando una expedición murciana a la Maratón de Tokio de 2025. «Me gusta mucho correr, hago bici, nado, voy al gimnasio, el deporte en general», proclama Tomás, que fue secretario Técnico Nacional de la Red de Ciudades por la Bicicleta.

N7 viene de «Nachete». «Yo nací en el 77, nací un día 27, mi mujer un 17, mi hijo un día 7, vivo en un séptimo... es decir, el 7 es mi número. Y yo prefiero ahora que mi marca no sea Nacho Tomás sino Nacho Tomás el de N7 para siempre. Y quiero que mis hijos continúen mi empresa si pueden». Tomás se define como «un firme atacante de la falsa modestia: en algunos momentos tienes que ser presumido y hasta egoísta. Pero eso va al hilo de la situación actual del mercado laboral». Dice que no todo ha sido un dulce camino: «Yo lo he pasado muy mal también. Cuando nos casamos teníamos 11 euros en la cuenta, y quince años después hicimos la celebración de boda. Puedes hacer las cosas cuando toca, en este sentido soy muy hormiguita».

El algoritmo y la Coca Cola

¿Por qué las redes sociales fomentan el individualismo? Según Tomás, «porque el algoritmo premia a las personas, a las fotos de caras más que a las marcas. Esto no hay que confundirlo con los influencers, que están haciendo un poco de daño a la comunicación. Yo soy partidario, por ejemplo, de que una parte de la inversión publicitaria de las marcas se derive a los medios de comunicación tradicionales. Porque una campaña en LA VERDAD, en la tele o en la radio es el complemento perfecto para cuando alguien se decide a lanzar un negocio. Tienes que intentar aparecer en todos los sitios».

Es partidario «de practicar el cara a cara, de darse la mano, de ir a los sitios, de las reuniones personales, de que el equipo haga 'team building'. Una marca se construye gracias a la suma de individualidades. Las personas quieren ver a personas». Si el algoritmo nadie sabe cómo funciona, «es la fórmula de la Coca Cola», y cambia cada día, «hay que estar continuamente haciendo prueba y error».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «La publicidad mueve el mundo, por eso siempre va a funcionar»

«La publicidad mueve el mundo, por eso siempre va a funcionar»