Borrar
Pablo Olivares, con su libro. TRINIDAD ABELLÁN / ARS LONGA
Pablo Olivares: «Mi vida desemboca en el arte, en la cultura, en escribir...»

Pablo Olivares: «Mi vida desemboca en el arte, en la cultura, en escribir...»

El escritor murciano presenta hoy en el Centro Cultural Las Claras 'Hormigas sobre la sal', una novela social mágica marcada por la empatía

Nerea Adly García

Murcia

Viernes, 17 de mayo 2024, 00:50

El autor murciano Pablo Olivares presenta hoy 'Hormigas sobre la sal' (Autografía Editorial), a las 19.30 horas, en el Centro Cultural Las Claras. Le acompañarán la poeta y narradora oral Anita Ges y el pianista y compositor Manuel Soler Tenorio. «Ella es mi mujer, hemos estado muchas veces sobre el escenario, y tenemos muy buenas ideas para las presentaciones. Por otro lado, Manuel Soler realizará una improvisación de piano preciosa, así que recomiendo a la gente que sean puntuales, porque será al principio», señala el escritor, que explora la novela social mágica.

«Lo que he hecho es introducir en una novela social al uso un componente mágico, que está flotando en todo el libro. Esto es importante porque cuando una persona coge un libro también busca zambullirse en una historia diferente a la vida real. Una de mis inspiraciones en este caso fue 'Alicia en el país de las maravillas'», cuenta Olivares, que siempre se sintió atraído por las injusticias y diferencias sociales. Es algo que quedó patente en su primera novela, 'Proserpina en un búnker' (Editorial Autografía, 2021), y que también ha trasladado a esta nueva novela protagonizada por Melany Mbaye, una mujer senegalesa que tuvo que abandonar su hogar hace siete años. Actualmente trabaja en el servicio doméstico del señor Franchi, pero tiene una obsesión: salvar la biblioteca de su padre abocada al cierre, desde la distancia.

«Entre otras cosas, esta obra es un homenaje a los libros, a la lectura, a las bibliotecas y al teatro clásico del Siglo de Oro. Además, de la trama principal se desgranan más historias», expone Olivares, que desvela que el título es una metáfora. «Las letras negras sobre un fondo blanco. Todo lo que nos encontramos nada más abrir el libro son letras, una hilera infinita de letras, como hormigas, y esas hormigas nos llevan a una historia».

«Me planteo volver aquí»

Otra tema fundamental en la novela es la empatía.«Se toca mucho en el libro esa carrera por la vida, es decir, cómo algunos lo tienen todo hecho, y otros solo se encuentran un camino lleno de obstáculos y tropiezos. De hecho, el libro comienza con una metáfora que te hace pensar sobre eso, sobre ponerse en la piel de los demás», desvela este licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Murcia, que también cursó el Módulo de Creatividad Publicitaria de la Cámara de Comercio de Madrid, cosa que hizo que se aficara en la capital. «Madrid es una ciudad de extremos, la odias o la amas. Tiene tantas cosas y ofertas que al final no vas a ninguna. En cambio en Murcia está todo más controlado, siento que hay calidad de vida y calidad cultural, tenemos una Filmoteca de primer nivel, teatros y centros culturales. La verdad es que me planteo volver a Murcia, es donde nací, me formé», admite el autor, a quien su interés por conocer culturas lo llevó a vivir en Latinoamérica y en Nueva York.

«Viajar tanto te aporta ventanas. Es decir, mi vida desemboca en escribir, en la cultura, en el arte, y para esto necesito inspiraciones, espejos que mirar. A veces esas realidades que descubres son muy duras, por eso en Latinoamérica es muy frecuente la novela mágica, ya que es necesario meter esa parte fantástica para disolver la dura realidad», afirma el murciano, que confiesa que esta novela es un homenaje a los años que estuvo dedicado al Aula del Teatro Universitario en Murcia. «Dejaron gran huella en mí, el estilo del teatro del Siglo de Oro, especialmente el de Lope de Vega o Calderón de la Barca, está muy presente en la novela», remarca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Pablo Olivares: «Mi vida desemboca en el arte, en la cultura, en escribir...»