Borrar
Día Mundial de la Eficiencia Energética

El biometano, una solución clave para la descarbonización de los hogares españoles

Redexis Renovables apuesta por la Región de Murcia por su gran potencial para la producción de este gas, considerado clave en la transición energética y el desarrollo sostenible

EFQ

Compartir

En los últimos años, la sostenibilidad y el impacto del cambio climático han cobrado mayor relevancia, convirtiéndose en un desafío crucial para la sociedad actual. Con el propósito de construir un futuro más sostenible, Europa ha fijado como meta reducir sus emisiones netas a cero para el año 2050. Lograr este propósito, implica una transformación significativa en la economía, particularmente en la forma en que generamos y utilizamos la energía.

En este escenario, es clave analizar en detalle las distintas necesidades energéticas, comprender las tecnologías disponibles para alcanzar cero emisiones netas y evaluar el papel que puede desempeñar un sistema gasista sin emisiones dentro de un modelo energético totalmente descarbonizado.

Vista panorámica de la planta de BioRed de Redexis en Lorca.

Biometano y bienestar en casa: una alternativa sostenible para calefacción y agua caliente

Cada sector económico (residencial, los servicios, industria y transporte), emplea la energía de manera distinta para satisfacer sus necesidades específicas. En el ámbito residencial, gran parte del consumo energético se destina a garantizar el confort térmico, especialmente en calefacción, así como a la producción de agua caliente sanitaria (ACS). Este uso puede representar entre el 50 % y el 85 % del total de la energía consumida en los hogares europeos.

Los gases renovables como el biometano son una pieza imprescindible para lograr un sistema energético de cero emisiones netas que cubra, de forma eficiente, las necesidades de los consumidores manteniendo la seguridad de suministro.

¿Qué es el biometano y para qué sirve?

El biometano es un gas renovable obtenido mediante la digestión anaeróbica de residuos orgánicos como lodos, restos agrícolas, residuos alimentarios y ganaderos. Este proceso libera un gas que, tras ser purificado, alcanza la calidad del gas natural convencional.

Al ser completamente compatible con las infraestructuras gasísticas actuales, puede emplearse para calefacción, transporte, generación eléctrica e incluso en la industria. Su principal ventaja es que convierte residuos en energía, evitando emisiones adicionales a la atmósfera y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Planta de biogás de Redexis Renovables.

Por qué el biometano es la mejor solución para tu hogar

La composición del biometano es perfectamente compatible con las redes de gas actuales. En otras palabras, cualquier persona desde su casa y sin cambiar su caldera, puede ser un agente activo de descarbonización.

Por otro lado, su capacidad de adaptación a la red, lo convierten en una fuente de energía económica y competitiva al aprovechar infraestructuras existentes y hacer frente a la inestabilidad de los precios de combustibles fósiles.

Otros beneficios del biometano: un impulsor de la economía local

La producción de biometano impulsa la economía circular, fomenta la creación de empleo de calidad y desempeña un papel clave en la lucha contra la despoblación rural.

La producción de biometano está considerada por la Unión Europea como una de las mejores soluciones para la gestión de residuos orgánicos. Las plantas de biogás y biometano están distribuidas por todo el territorio español, ya que aprovechan y gestionan residuos especialmente en las zonas rurales. Así, se trata de instalaciones enmarcadas en la economía circular, que transforman los biorresiduos del sector primario en un gas renovable, destinado a desplazar al gas natural, y en fertilizantes de origen orgánico que pueden retornar al campo de forma sostenible.

Las instalaciones de la planta BioRed están ubicadas en el paraje de La Pinosa, junto a la carretera de Lorca a Caravaca.

Redexis impulsa el desarrollo sostenible en Murcia

La Región de Murcia posee un gran potencial para la producción de biometano. Según un estudio realizado por Sedigas, se estima que la región podría generar hasta 3,47 TWh de biometano, lo que equivale al 2,1 % de la producción total en España. Además, se contempla la posibilidad de desarrollar 40 plantas de distintas tipologías en su territorio.

En 2024, Redexis Renovables adquirió las plantas BioRed Lorca (anteriormente Galivi Solar SL) y BioRed Los Alcázares (antes GV Ecogests)—ambas en la región de Murcia—con el objetivo de transformarlas en plantas de producción de biometano. La inversión total en la planta de Lorca asciende a 11 millones de euros, destinados a la adquisición, modernización de equipos y conexión a la red de distribución.

BioRed Lorca tiene capacidad para producir cerca de 500 Nm3/h de biometano, que sería el equivalente al consumo térmico anual de gas natural de 8.500 hogares. El proyecto posiciona a la Región de Murcia como un enclave estratégico en la producción de biometano, consolidando el compromiso de Redexis con la transición energética y el desarrollo sostenible.

BioRed Lorca tiene capacidad para producir cerca de 500 Nm3/h de biometano.

Compromiso de Redexis Renovables con el biometano

Redexis Renovables es una figura clave en el desarrollo del biometano en España. La compañía tiene un claro compromiso con la transición energética y la sostenibilidad- Con tres plantas operativas en Soria, Murcia y Lorca, así se refleja en su impulso por el desarrollo de gases renovables como el biometano.

Tiene el objetivo de alcanzar una producción anual de 2 TWh de biometano para 2030, lo que permitirá evitar más de 260.000 toneladas de emisiones anuales de CO2. Su estrategia de sostenibilidad le ha valido la máxima calificación en el ranking GRESB 2024, consolidándose como un referente en infraestructuras sostenibles.

Compartir

Contenido de REDEXIS. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.