Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA ABAD. Ingeniera en Navantia
-¿Cómo ha vivido Navantia la incorporación de mujeres ingenieras en las últimas décadas?
-Navantia ha experimentado una evolución positiva en la incorporación de mujeres ingenieras, promoviendo la igualdad de oportunidades y fomentando un ambiente inclusivo. La empresa ha implementado políticas y programas para apoyar el desarrollo profesional de las mujeres en el campo de la ingeniería. Además, Navantia cuenta con un programa para promover la diversidad, no solo en términos de género, sino también en otras dimensiones como la edad, la discapacidad, el origen cultural y la orientación sexual.
Personalmente, he vivido esta integración de manera natural en todas las disciplinas: he sido desarrolladora de software, ingeniera de pruebas, responsable de proyectos y ahora soy directiva. No he notado ninguna diferencia en el aspecto laboral respecto a mis compañeros hombres; he tenido las mismas oportunidades de desarrollo profesional y he sido tratada con igualdad en todos los aspectos de mi trabajo.
-¿Qué ramas de ingenierías son las más demandadas por Navantia?
Las ramas de ingeniería más demandadas por Navantia suelen incluir ingeniería naval, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica y electrónica, así como ingeniería industrial.
Además, en áreas específicas como Sistemas y Tecnologías de la Información, se buscan cada vez más perfiles de ingenieros/as expertos en desarrollo de software, programación y pruebas, ingenieros/as de telecomunicaciones y especialistas en ciberseguridad.
«Navantia reconoce la importancia de contar con mujeres ingenieras que sirvan de referentes para las jóvenes»
Cristina Abad
– ¿Qué actividades desarrolla la mujer ingeniera en Navantia?
– Las mujeres ingenieras en Navantia participan en una variedad de actividades, desde el diseño, desarrollo y pruebas de todo tipo (mecánicos, eléctricos, o electrónicos), hasta la gestión de proyectos y la supervisión de la producción. También están involucradas en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras.
– ¿En qué proyectos de Navantia están dejando su sello sus ingenieras y qué importantes aportaciones están dejando?
– Las ingenieras de Navantia dejan su huella en numerosos proyectos, aportando su experiencia y conocimientos en áreas como la construcción de buques, el desarrollo de sistemas navales y la implementación de tecnologías sostenibles. Sus contribuciones son clave para el éxito y la innovación en estos proyectos.
Contamos con ingenieras especializadas en el diseño y análisis de estructuras y componentes mecánicos de nuestros buques; ingenieras de sistemas liderando el desarrollo e integración de sistemas complejos para buques militares, gestoras de proyectos, e incluso directivas, como es mi caso, que lidero una unidad de negocio dentro de la compañía.
– ¿Qué supone para las mujeres ingenieras que han alcanzado puestos de responsabilidad trabajar en una empresa de la envergadura de Navantia?
Trabajar en una empresa de la envergadura de Navantia representa una oportunidad para liderar y contribuir significativamente al desarrollo de la industria naval. Además, nos permite inspirar a futuras generaciones de ingenieras y demostrar que el liderazgo femenino es esencial para el progreso y la innovación.
«Trabajar en Navantia permite inspirar a futuras generaciones de ingenieras y demostrar que el liderazgo femenino es esencial para el progreso y la innovación»
Cristina Abad
– ¿Qué importancia da Navantia a que existan mujeres ingenieras que sirvan de referente para que las jóvenes muestren interés por una ingeniería?
– Navantia reconoce la importancia de contar con mujeres ingenieras que sirvan de referentes para las jóvenes. La empresa apoya iniciativas y programas educativos que promuevan la ingeniería entre las jóvenes, destacando el papel de las mujeres en la industria y fomentando su interés por seguir carreras en este campo. Estas referentes son fundamentales para inspirar y motivar a las futuras generaciones de ingenieras.
– ¿Recomendarían a las futuras ingenieras poder trabajar en Navantia? ¿Por qué?
– Definitivamente, ¡sí! Mi experiencia personal ha sido increíblemente enriquecedora. He tenido la oportunidad de trabajar en proyectos como el Submarino S80, rodeada de un gran equipo de profesionales.
Además, trabajar en una empresa de esta envergadura me ha permitido crecer tanto profesional como personalmente, y me ha dado la oportunidad de inspirar a otras mujeres a seguir carreras en ingeniería.
Sin duda, Navantia es un lugar donde puedes desarrollar tu potencial al máximo y dejar una huella significativa en el avance de la ingeniería.
«Mi experiencia personal ha sido increíblemente enriquecedora. He tenido la oportunidad de trabajar en proyectos como el Submarino S80»
Cristina Abad