Pasodobles en Cehegín por la muerte de Cristo

Los cehegineros cumplieron el Viernes Santo con una de las tradiciones más peculiares de la Semana Santa murciana: los pasodobles del Casino. Las bandas de música recorrieron a mediodía la calle Mayor e interpretaronn estas piezas musicales a la altura del citado inmueble, donde los vecinos se arremolinaron para celebrar lo que consideran que es el comienzo de la vida eterna y no el fin de la vida de Jesús. Aunque el viernes la lluvia interrumpió la tradición y la Sociedad Musical de Cehegín no pudo ofrecer su repertorio, las bandas amenizaron la mañana entre la Procesión de Jesús Nazareno y la del Santo Entierro. ::
La Unión
El Cristo de los Mineros, por la inclusión
La procesión del Cristo de los Mineros de La Unión, celebrada el Jueves Santo por la noche, contó con la participación en el desfile de Manuel Racionero y María del Mar Zaplana, dos vecinos de la localidad con problemas de movilidad, que desfilaron en silla de ruedas por las calles con los sesenta 'capirotes' (penitentes) en el tercio de la agrupación de Nuestro Padre Jesús Nazareno. La agrupación, presidida por el veterano procesionista José Cortado, quien ya en 2009 abrió en la Semana Santa de la Región la posibilidad de que los tronos fuesen portados a hombros por mujeres, dio un paso más así por la integración real en estos desfiles. De hecho, en años sucesivos, ha ido facilitando la incorporación al cortejo de personas sordomudas y con síndrome de Down, tanto en el tercio como en el trono. ::
Mula
La última tamborada del año por la Resurrección
La última gran tamborada del año en el municipio de Mula arrancará este mediodía y durará hasta las ocho de la tarde. Con esta tamborada finalizará la Semana Santa muleña. Los tamboristas volverán a las calles de la ciudad a tocar el tambor, durante ocho horas ininterrumpidas. Comenzarán tras la procesión del Resucitado, que saldrá a las ocho y media de la mañana desde el Real Monasterio de la Encarnación y desde el templo de Santo Domingo de Guzmán, teniendo un encuentro de imágenes en la Plaza del Ayuntamiento. ::
Jumilla
Del luto de la Redención al júbilo de la Resurrección
Jumilla vive los días más grandes e intensos de su Semana Santa, donde el luto franciscano de la procesión de la Redención en la tarde del Sábado de Gloria da paso esta mañana al júbilo y a la alegría en el cortejo de la Resurrección, donde, tras el encuentro entre las imágenes de Jesús Resucitado y la Virgen Gloriosa, la Junta Central de Hermandades y Cofradías pondrá en la calle la última de las procesiones previstas, considerada como una de las mejores del Domingo de Resurrección en la Región de Murcia. Tras la procesión se celebrará la 'caramelada', una batalla de golosinas que enzarza a 'capuruchos' y vecinos como desahogo final para celebrar la resurrección de Jesús. ::
Mazarrón
Emotiva despedida a las puertas de San Andrés
El silencio y una emoción contenida presidieron el cierre de la procesión del Santo Entierro de Mazarrón. A las puertas de San Andrés, los cofrades de la Virgen de la Soledad alzaron el magnífico trono a modo de despedida ante el Cristo Yacente, que quedó depositado en el interior de la iglesia para recibir la devoción de sus fieles. En el cortejo del Santo Entierro también desfilaron el Cristo del Sagrario, la Piedad, la Virgen de la Cruz y San Juan.
Lo + leído
Top 50
- 1
El grave error que cometes al ducharte todos los días
- 2
Oferta de empleo en Mercadona: se buscan trabajadores y se ofrece un sueldo de 1.850 euros
- 3
Fallece el doctor Montes cuando viajaba a Molina de Segura para dar una conferencia
- 4
Varios detenidos en un golpe antidroga en Cehegín
- 5
Así es la nueva ayuda de 430 euros que está preparando el Gobierno