Borrar
La profesora Eva Armero, ayer, en la Estación Experimental Agroalimentaria Tomás Ferro de la UPCT en La Palma. Antonio Gil / AGM
Eva Armero Ibáñez: «Nos hemos acostumbrado a oír que nos estamos cargando el medio ambiente»

Eva Armero Ibáñez: «Nos hemos acostumbrado a oír que nos estamos cargando el medio ambiente»

«Me gusta la producción tradicional porque conlleva más calidad y es más sostenible», afirma la profesora de Producción Animal de la UPCT

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Martes, 23 de enero 2018

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Es una apasionada de las razas autóctonas de la Región y asegura que «cada vez estamos volviendo más a lo tradicional». Eva Armero Ibáñez (Valencia, 1970), investigadora y profesora titular de Producción Animal en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), se siente feliz cada vez que se dirige a la Estación Experimental Agroalimentaria Tomás Ferro, situada en La Palma, pues allí encuentra paz y tranquilidad. «Hay un gran problema de escasez de fondos para algunas instituciones», confiesa Armero. «No actuar es lo que verdaderamente nos mata. Algunas especies de raza autóctonas, como la gallina murciana, cada vez se encuentran más presentes en la alta restauración», celebra.

-¿Cuál es la situación actual de las cinco razas autóctonas?

-La cabra murciano-granadina y la oveja segureña no están en peligro. La primera está en expansión por su exportación y es muy valorada. En cuanto a la segunda, se mantiene gracias a la demanda del mercado musulmán. Pero sí están en peligro el chato murciano, la vaca murciano-levantina y la gallina murciana. Hay poca demanda de chato murciano porque tiene mucho tocino, aunque es un producto cada vez más conocido. Si una raza disminuye su producción es porque no hay interés. La vaca murciano-levantina produce menos leche y crece más lentamente que las razas importadas. Y a la gallina murciana le ha pasado lo mismo. No se ha seleccionado ni por producción de huevos ni por su crecimiento. Una gallina importada puede producir 300 huevos al año. Y una murciana, 100 anuales.

LO QUE DICE

  • Sobre el estado de la Región «El gran problema que veo es la escasez de agua, los mares de plástico y una agricultura muy intensiva»

  • Lo que más le preocupa «La mentalidad de las personas, sobre todo, en el sector primario; es necesario evolucionar»

  • Sobre el Mar Menor «Ha sido la punta del iceberg; seguramente estas cosas se están haciendo en otras zonas menos visibles»

-¿Qué carne consume usted?

-A mí me produce rechazo el pollo comercial de las grandes superficies porque es una carne muy diferente. Los pollos de corral tienen una producción diferente porque hacen ejercicio, están sueltos y su alimentación es más variada. No tiene nada que ver el caldo que hace un pollo de corral con uno industrial. Pero creo que cada vez más hay una vuelta a lo tradicional y estos productos están cada vez más presentes en la alta restauración.

-¿En qué líneas de investigación trabaja en estos momentos?

-Hay un gran problema de escasez de fondos para algunas investigaciones. Ahora estamos trabajando la economía circular de la gallina murciana. Es un proyecto que hemos solicitado y la idea es que nos unamos todos los actores implicados en la producción de gallina murciana para conseguir un producto de calidad. Salvar la raza es la única manera de tener ese producto. Hacer un sistema de producción de raza autóctona y darle un valor añadido en el sector de la restauración.

-¿Qué es lo que más le preocupa?

-Lo que más me preocupa es la mentalidad de las personas, sobre todo, en el sector primario. Hay que evolucionar y saber hacia dónde vamos. Y el consumidor también tiene que evolucionar porque está acostumbrado a adquirir productos a precios muy bajos. Si queremos agricultura y medio ambiente, tenemos que pagar entre todos. Hay que caminar hacia sistemas de producción menos intensivos. A pesar de ello, entiendo la postura de los agricultores, pero todos tenemos culpa.

-¿Qué opinión le merece el estado de conservación de la Región?

-No soy murciana y no puedo ver la evolución. Con este clima y esta agricultura se puede producir mucho. El gran problema es la escasez de agua y los mares de plásticos. Observo una agricultura muy intensiva. Me choca mucho la intensificación que existe en este sector.

-¿Y el Mar Menor?

-Creo que es mejor no hablar de este tema. Se ha creado una bola de nieve tremenda. Y lo que hay que hacer es actuar. El Mar Menor ha sido el detonante de los malos usos que hemos estado haciendo del medio. Pero creo que es mejor dejar hacer, porque estamos buscando culpables y, en realidad, somos todos. Lo que hay que hacer es tomar medidas y, si se tienen que hacer inspecciones, que se hagan a muerte. El Mar Menor ha sido la punta del iceberg. Seguramente, estas cosas se estén haciendo en otras zonas de Murcia menos visibles.

-¿Qué es necesario?

-Actuar y no caer en la inacción. Las principales actuaciones tienen que venir del Gobierno, que debe mentalizarnos. No actuar es lo que verdaderamente nos mata. Nos hemos acostumbrado a oír que nos estamos cargando el medio ambiente. Pero yo pienso que se está evolucionando poco a poco, a pesar de que somos muchas personas en el planeta.

-¿Y qué estamos haciendo bien?

-Hay mucha educación ambiental. Se recicla mucho más, por ejemplo. Pero al final es necesario tener más medios, ya que hay muchas líneas de actuación y muy pocos fondos.

-¿Se puede revertir el abandono de los territorios rurales?

-Lo que no se puede revertir son los daños que causamos al medio ambiente. Yo creo que se puede volver a las zonas rurales. No están tan alejadas de nuestros lugares de trabajo y además, ahora, la tecnología llega a todos los puntos. Las infraestructuras e internet nos facilitan mucho la vida, y vivir en una zona rural no es complicado.

-¿Falta concienciación?

-Sí, aunque se ha evolucionado mucho. Ya le digo. Hay más educación en los colegios y en las casas. Recuerdo que, cuando yo era pequeña, nadie me explicó en el colegio que era bueno reciclar la basura. Los chavales tienen mucha información desde que son pequeños.

-Usted, ¿qué hace para ser más sostenible?

-Reciclo e intento utilizar solo aquello que necesito. Además, reutilizo cartones de huevos y restauro objetos antiguos. En casa tenemos botellas de cristal para el agua, de esta forma evitamos los plásticos. Y, a nivel profesional, intento transmitir el respeto por el medio ambiente a todos mis alumnos. Me gusta la producción tradicional porque conlleva más calidad y más sostenibilidad. Pero entiendo que no se puede alimentar a todo el mundo. Y comprendo que un ganadero tenga que sobrevivir con sus producciones. Lo ideal sería combinar estas dos ideas.

Investigación y entorno natural en la finca Casas Grandes

La Estación Experimental Agroalimentaria Tomás Ferro es un centro de investigación que se encuentra en las inmediaciones de la finca Casas Grandes, en La Palma. En sus 10 hectáreas, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica cuenta con umbráculos de planta ornamental, invernaderos con cultivos agrícolas, colección de frutales y cítricos... «Es un buen entorno natural. Aquí tenemos un gran palmeral y un núcleo de gallina murciana», afirma Eva Armero, profesora de Producción Animal de la UPCT. «Para mí, este es un lugar donde me encuentro de maravilla, ya que me gusta alternar el trabajo con la naturaleza», añade.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios