Colectivos ecologistas y vecinales exigen un transporte «sostenible, coherente y seguro»

Convocan una gran 'bicicletada' el 15 de abril para reclamar una red verdadera de vías ciclistas que estén interconectadas
Diecisiete colectivos y asociaciones de Murcia respaldan la convocatoria de una marcha en bici, prevista para el 15 de abril, para reivindicar la implantación de medidas que fomenten el uso de la bicicleta en el municipio. La 'bicifestación' lleva por lema 'En bici, por la salud y contra el cambio climático' y entre las organizaciones convocantes figuran Murcia en Bici, UMU en Bici, Greenpeace, Ecologistas en Acción, Nueva Cultura por el Clima, Foodtopía, Vía Libre de Cartagena, Lorca Biciudad, la Asociación de Usuarios de la Sanidad de la Región, Adesga, Biosegura, la asociación agroecológica El Verdecillo, Huermur, el Ateneo Huertano Los Pájaros y las asociaciones de vecinos de Vistabella, La Alberca y Ronda Sur. Todas ellas piden a los murcianos que salgan a la calle y que sumen sus bicis, sus patines y sus voces a esta marcha «sobre ruedas que no contaminan ni gastan gasolina».
El decálogo de medidas que proponen incluye la ejecución de proyectos anunciados desde 2010 y la conexión del centro con centros de atracción
Está abierta la adhesión al manifiesto, por lo que cualquier colectivo que lo desee puede firmarlo. Con estas pedaladas se pretende presionar a la Administración y promover un giro a las actuales políticas de movilidad y transporte para encardinarlas a un modelo más sostenible, que no agote los recursos naturales, que mantenga las previsiones de aumento de temperaturas por debajo de los 2 grados centígrados y que reduzca los efectos nocivos sobre la salud de las personas. Lo que pretenden, según insisten los portavoces de Murcia en Bici, Miguel Ángel López, y de Greenpeace, Félix Pina, es la creación de una verdadera red de vías ciclistas en el casco urbano de Murcia, interconectada con las pedanías, y que sea coherente (dando buena cobertura al territorio), directa (en términos de distancia y de tiempo), segura (el tráfico ciclista debe estar segregado del motorizado y de los peatones), cómoda (con un diseño fácil de seguir y señalización adecuada) y accesible y continua (con facilidad de acceso desde otras vías, que diferencie carriles de ocio y esparcimiento de los destinados al medio de transporte).
Carriles que no eran prioridad
Los convocantes apuestan por la implantación definitiva de proyectos anunciados hace años -en 2010- por el Ayuntamiento pero que incomprensiblemente se retrasan en el tiempo, como el eje de San Juan de la Cruz al barrio del Infante, ya que entienden que se ha ejecutado precisamente el menos prioritario, el que va por las rondas de circunvalación (avenida de Los Dolores, Miguel Indurain, Reino de Murcia).
«Los ciclistas necesitan protección, la ausencia de infraestructuras es un factor de riesgo»
En ese caso, el Consistorio ha reconocido que va a realizar cambios, dado el escaso uso por ciclistas, reduciendo sus dimensiones, ya que se han generado atascos en las confluencias con las grandes rotondas.
«Aunque los últimos ejes propuestos -dice el decálogo que acompaña la convocatoria de la 'bicicletada'- parecen adecuados, queremos verlos en nuestras calles y no en la prensa, contribuyendo a generar una ciudad más amable para las personas». Además, insisten en la necesidad de conectar las vías ciclables con el centro, con los barrios, con centros educativos y centros de atracción de visitantes, y todo ello acompañado de un plan de peatonalización de calles, con señalización adecuada, y permitiendo la coexistencia de bicis, peatones y tráfico motorizado por el corazón de la ciudad. El decálogo recoge otras ideas, como que para la construcción de vías ciclistas se sacrifique el espacio de los coches en lugar del destinado a los peatones, y que haya una conexión segura entre la plaza Circular y el Campus de Espinardo mediante acceso ciclable, segregado y seguro, eliminando la peligrosidad de su entrada principal. «Exigimos un tratamiento especial en rotondas o cruces peligrosos» porque, según dicen, «nos va la vida en ello». Esto no es todo, y el mantenimiento y conservación de las vías es otro frente que abren para que haya una mayor atención, exigiendo limpieza, drenaje, señalización vertical y horizontal, rebajes de bordillos, socavones, poda de setos y arbolado adyacente. La limitación de velocidad a 30 km/h en toda la ciudad es otro planteamiento, la implantación de itinerarios escolares seguros, la intermodalidad real (con bus, tranvía y trenes), y la no criminalización del usuario de la bici forman parte del listado de reclamaciones, y una ordenanza específica de tráfico ciclista y peatonal. «La ausencia de infraestructuras ciclables es un factor de riesgo para el ciclista, y necesita protección».
La Región, según los informes citados por los organizadores, se encuentra entre las más vulnerables de España ante el cambio climático. Murcia es la segunda región que más incrementó porcentualmente sus emisiones de gases de efecto invernadero de 1990 a 2015, un 48% hasta alcanzar las 211.534 toneladas equivalentes de CO2. La contaminación atmosférica es otro de los factores que provocan la muerte prematura de personas, y según el último informe de calidad del aire de Ecologistas en Acción, en Murcia está empeorando en valores relacionados con el asma y otras afecciones broncopulmonares.
Para apoyar estas medidas convocan a la ciudadanía a participar en la marcha el 15 de abril (domingo), a las 12 horas, en la plaza de Belluga.
Más
Lo + leído
Top 50
- 1
El pequeño comercio monta en cólera por la ampliación de festivos a grandes superficies
- 2
Prisión provisional para el presunto autor del crimen del Bando de la Huerta
- 3
Murcia, capital de la cerveza
- 4
Una médica de Murcia le da el alta y ella le agrede con el ratón del ordenador
- 5
Adif avanza en los trámites administrativos para ejecutar el soterramiento del AVE en Murcia
- 1
Importante aviso de la Guardia Civil sobre el DNI que puede afectarte
- 2
La lluvia provoca un accidente múltiple con cuatro heridos en el Puerto de la Cadena
- 3
Multan a un hombre de Lorca por decir a la Guardia Civil que vivía en una nave espacial
- 4
'La Manada' se libra de la condena por violación porque «no hubo golpes» ni «fuerza eficaz»
- 5
Oposiciones en Correos: Temario, tipo de exámenes y requisitos