Navantia adiestra a nuevos aprendices

El astillero enseña por primera vez a alumnos de FP en Mecatrónica cómo se trabaja en las unidades de reparaciones y carenas
Su experiencia como mecánico le servirá a José Alejandro Gea, de 22 años, para entender un poco mejor cómo funcionan los motores de los barcos que Navantia construye para las marinas de Australia y Turquía. Junto a otros nueve compañeros, este alumno del primer curso de la especialidad de Mecatrónica Industrial Dual del Instituto Politécnico, ha sido elegidos para hacer sus prácticas formativas este año y el que viene en la unidad de motores, reparaciones y grandes carenas del astillero.
Es la primera vez que la empresa pública acoge a estudiantes de Formación Profesional (FP) durante un curso para enseñarles una forma de trabajo única y de referencia en el mundo. «Es una oportunidad inigualable. Somos conscientes de que venimos a aprender y, de paso, a conseguir mayores garantías de encontrar un empleo», admite Gea.
Al ciclo formativo accedieron a principio de curso 28 alumnos, pero solo diez han sido seleccionados, «por sus capacidades y porque el aprendizaje tan específico no permite que el grupo sea muy amplio», según la directora del Politécnico, Rosa Laborda.
Los alumnos pisan la zona donde se construyen los motores de los buques australianos y turcos. Jonathan Rodríguez, de 33 años, cumple su ilusión de trabajar en Navantia. «Llevo bastante tiempo intentando entrar en este módulo. Ya he trabajado aquí con una subcontrata, pero mi ilusión es quedarme», dice.
En el grupo de los seleccionados también está Alejandro López, de 21 años, y Jorge García, de 22. El primero terminó un módulo de mantenimiento electrónico y se matriculó en el de Mecatrónica Industrial, «para completar mis estudios y tener más oportunidades». El segundo tiene claro que su futuro para por Navantia, porque es donde siempre ha querido trabajar.
Sistemas mecánicos
Todos ellos están en las manos de Andrés Madrid, responsable de Montaje y Pruebas de Motores. «Los chicos aprenderán cómo trabajamos. Por grupos pasarán por diferentes departamento para conocer los sistemas mecánicos, los hidráulicos y de neumáticos, los procesos de fabricación, y los elementos de las máquinas», explica este operario convertido también en maestro.
En Cartagena son ya varias empresas las que acogen a alumnos de FP Dual, que combina la enseñanza y el aprendizaje en el centro de trabajo y de formación. En la mayoría de ellos, un buen porcentaje de los estudiantes que participan en el periodo de prácticas, consiguen un puesto de trabajo al acabar. Al ser una empresa pública, el acceso a Navantia está más complicado, pero podrían acceder a través de las muchas auxiliares que trabajan en el astillero. Su oportunidad vendrá cuando la compañía comience el proceso de rejuvenecimiento de la plantilla, en unos tres años.
Más
Lo + leído
Top 50
- 1
Noelia Arroyo: «Quiero olvidarme de López. La sociedad ha rechazado su comportamiento machista»
- 2
El Supremo amplía la investigación a Barreiro por 'Púnica' y cita a una edil del PP
- 3
La ONCE reparte 385.000 euros en Cartagena
- 4
El parón en los yacimientos arqueológicos agrava el deterioro del casco histórico
- 5
Los vecinos retoman las protestas en la zona de Los Urrutias por el abandono de las playas
- 1
La 'araña finlandesa' dañó la pradera sumergida al dragar el Mar Menor
- 2
¿Qué es esa extraña nube que cubre hoy Murcia?
- 3
El camino del arroyo Blanco
- 4
Roba un móvil de 800 euros en el mercado de La Fama y le pillan porque no se acordó de ponerlo en silencio
- 5
Una cara nueva para revertir la imagen de la 'sopa verde'