Borrar
El director general de 'La Verdad', Antonio González (i) conversa con el alcalde Ballesta en presencia de Fuertes, Campillo y Orihuela.
Esperanza frente a la subcultura de la queja

Esperanza frente a la subcultura de la queja

El director de 'ABC', Bieito Rubido, expone sus ideas sobre el futuro de la prensa y la política en el Foro Nueva Murcia

Antonio Botías

Martes, 20 de diciembre 2016, 01:45

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

No es cierto. Aunque lo adviertan los políticos o la crisis haya desmoralizado a gran parte de la sociedad. Aunque los actuales augures de la subcultura de la queja lo pregonen, las más de las veces en los medios donde parece que solo las noticias tristes tienen cabida. No es cierto, en fin, que vivimos en un mundo peor que el que tuvieron nuestros padres y el resto de la humanidad desde la Prehistoria. Esta fue ayer la idea que Bieito Rubido, director del diario 'ABC', propuso a los asistentes al Foro Nueva Murcia, que celebró su ya tradicional encuentro en el Centro Social de la Universidad de Murcia.

El conferenciante, en cambio, insistió en que ese debate, en gran medida, «está basado en mentiras. Nunca se ha vivido mejor que ahora». Y para reforzar su tesis se remontó a la Revolución Industrial, «cuando la humanidad entró en la rueda de la fortuna». Y añadió, entre otros ejemplos, que la sociedad padeció la hambruna como estado natural desde el inicio de los tiempos hasta la década de los años cincuenta del pasado siglo. Sin contar la calidad del aire en las grandes urbes, que siempre fue irrespirable, y el estado de los ríos, desde antiguo auténticas cloacas. «Hoy, mientras incluso se cierra el agujero en la capa de ozono, el medio ambiente ha mejorado; como también lo ha hecho, por apuntar otro detalle, la lacra del trabajo infantil, una costumbre extendida antaño por todo el mundo y hoy en franco retroceso». Bieito Rubido citó a numerosos autores, entre ellos al intelectual sueco Johan Norberg, quien en su nuevo libro, 'Progreso', defiende la idea de que todos los que han vivido en este momento de la historia son afortunados. O al sociólogo Anthony Giddens, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (2002), quien, «frente al cambio tecnológico, apunta que los seres humanos seguimos amando, sufriendo, naciendo y muriendo como desde el principio de nuestra era».

Respecto al estado de la prensa periódica mundial, el director de 'ABC' manifestó que tiene «serias dudas de que el papel vaya a desaparecer tan pronto como algunos aseguran». Es el caso de Nicholas Negroponte, fundador del laboratorio de diseño y nuevos medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el gurú tecnológico que vaticinó, en noviembre de 2010, que para 2015 la prensa escrita no existiría. Rubido, en cambio, ofreció otro análisis más actual: «Creo que todavía le quedan bastantes años [a la prensa] y ya veremos si no tiene un resurgir». Y es que el director de 'ABC' está convencido de que «el mundo es mejor con periódicos», y de que «el papel tiene una serie de virtudes que, por el momento, ningún otro medio ha sido capaz de superar».

Pese a ello, el comunicador planteó la denominada «paradoja de las nuevas tecnologías». Mientras por un lado generan oportunidades de negocio inéditas, por otro destruyen empleo; el pequeño comercio cierra ante el empuje de la Red y la banca electrónica reinventa su relación con el dinero. «Estamos ante una inflexión de la Historia», concluyó Rubido, en alusión a la revolución tecnológica y científica que experimenta el mundo.

Otra cosa, sin embargo, es la respuesta en forma de subcultura de la queja, «que es más cómoda, como también lo es la subcultura de la subvención. Así, resulta más fácil criticar a Steve Jobs que idear en un garaje la más grande empresa del mundo», añadió el director de 'ABC'.

El ponente también propuso algunos recuerdos de su infancia, como la llegada de la firma El Corte Inglés a La Coruña que, en su opinión, permitió que centenares de coruñeses «consiguieran un trabajo que mantienen desde hace años, además de mejorar el barrio». Y ello, pese a la opinión de autores de la talla del escritor José Saramago, quien criticó hasta la muerte la existencia de estos grandes almacenes.

«Y lo mismo sucedió con la autopista hacia Santiago de Compostela, la que algunos describieron como una navajada a la tierra a pesar de ser una maravilla. Aún hoy, esa subcultura de la queja resulta evidente en las críticas desde Marea al empresario Amancio Ortega», recordó el periodista.

Primera crisis del euro

Rubido reconoció que, aunque ya se está viviendo «una nueva etapa», la rapidez con que acontecen los cambios tecnológicos hace pensar que «el mundo de la comunicación digital está todavía en pañales, que aún estamos en la prehistoria de lo que será la comunicación». Además, recordó que el día en que más prensa se vendió fue el 12 de marzo de 2004, un día después de los terribles atentados terroristas del 11M. «La jornada anterior también se batió el récord de audiencias en radio y televisión. Entonces, ¿qué buscaban los lectores? Saber qué sucedía».

Añadió que, para descubrir las claves de la apatía que algunos intentan extender por la sociedad, hay que tener en cuenta que atravesamos «la primera crisis del euro, la primera donde las redes sociales adquieren protagonismo, mientras se disfruta o padece, según los casos, una cantidad de información inabarcable». Pese a ello, «aunque el debate político está basado en gran parte en mentiras, nunca se ha vivido mejor de lo que se vive hoy. Eso sí: las grandes transformaciones tienen grandes consecuencias, pero nosotros somos los protagonistas de unas y de otras».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios